Saltar al contenido
Menú
UP Gernikaldea
  • Inicio
  • OSPATU CELEBRAR
    • Bateoa Bautismo
    • Lehen jaunartzea Primera comunión
    • Parkamena Confesarse
    • Ezkontza Matrimonio
    • Gaixoen Oliadura Unción de enfermos
  • BLOGA eta albisteak BLOG y noticias
  • ALKARTEAN EN COMUNIDAD
  • Nor gara? ¿Quiénes somos?
    • Pastoral Barrutiko parrokiak Las parroquias de la Unidad Pastoral
  • IRAGARRI ANUNCIAR
  • SERBIDU SERVICIO CARITAS
UP Gernikaldea

Pastoral Barrutiko Parrokiak Las parroquias de la Unidad Pastoral

Publicada el 2018-09-302023-01-03

La Ascensión del Señor

Ajangiz

ver localización

 

La Asunción de Nuestra Señora

Axpe-Busturia

ver localización

 

La Asunción de Nuestra Señora

Gautegiz Arteaga

ver localización

 

La Asunción de Nuestra Señora

Gernika

ver localización

 

La Asunción de Nuestra Señora

Ibarruri-Muxika

ver localización

 

La Asunción de Nuestra Señora de Idibalzaga

Errigoiti

ver localización

Es la iglesia parroquial de la villa de Errigoiti. Se encuentra situada en el barrio de Elexalde, sobre una colina de 296 metros de altitud, separada de la villa, propiamente dicha, a la que se une por una calzada.

La campa sobre la que se asienta constituye uno de los mejores lugares de todo el municipio, en cuanto a la conservación del bosque autóctono se refiere. Así, junto a otras especies arbóreas aparecen los robles y las encinas. Distribuidas por la campa y junto a la iglesia, hay varias edificaciones, muchas de ellas del siglo XIX, relacionadas con la parroquia como lo demuestran sus nombres: Casa del Coadjutor, Abadetxea, Casa del Sacristán, etc.

No podemos olvidar, por otro lado, que en 1796 la Fábrica de la parroquia tenía como propias seis casa. En el mismo barrio de Elexalde se encuentra el humilladero de San Antonio, edificio barroco del siglo XVIII.

La Iglesia presenta una planta basilical con tres naves a la misma altura. La planta de la fábrica original se encuentra rodeada por una serie de construcciones posteriores. Conformando las tres naves aparecen ocho columnas. Son columnas toscanas con amplia basa que descansa sobre plinto, con el éntasis situado por debajo del centro de las misma columna y capitel desde el que arrancan directamente los arcos de las bóvedas. Construidas en sillar, estas columnas, aparecen pintadas en su parte inferior simulando mármol rojo, excepto las dos columnas cercanas al altar que carecen de esa coloración.

Las naves aparecen cubiertas por bóvedas vaídas que descansan sobre columnas. En la parte posterior de la nave, sobre el coro, se observa como varios de los arcos que forman las bóvedas están partidos. Seguramente, esto será consecuencia del intento por adecuar la reconstrucción del edificio, que tuvo lugar a principios del siglo XIX, con la conservación de la torre anterior.

Las paredes son de mampostería enlucida. El pavimento es de madera, presentándonos a la vista, desde la mitad de la planta hasta el coro, las antiguas sepulturas numeradas, mientras que en la otra mitad aparece un revestimiento de madera.

La luz del edificio viene proporcionada a través de cinco ventanas adinteladas situadas en el lado de la Epístola, y por otras dos que se encuentran en el trasaltar. La fachada norte del edificio carece de cualquier tipo de vano.

Detrás del altar se encuentra la sacristía y la capilla del Cuerpo Santo, a la que se accede a través de una magnifica reja.

La puerta de entrada del edificio se halla, al igual que el grupo dominante de vanos, en el lado de la Epístola. Al exterior, este acceso se nos presenta como una portada barroca. Esta portada se encuentra distribuida a modo de arco de triunfo, con dos pilastras a los lados que enmarcan un arco de medio punto. En las enjutas del arco aparecen dos medallones: uno de San Pedro y otro de San pablo, representados con las llaves y la espada respectivamente. Sobre este arco, en la zona central, aparece un pequeño frontón triangular sostenido por pilastras, que acogen una imagen de la virgen.

En lo referente al mobiliario de la iglesia lo más destacable son los cuatro paneles policromados que se conservan del primitivo retablo del siglo XVII. Dos de ellos se hallan situados a los lados del altar mayor y otros dos en los muros laterales, cerca del presbiterio. Este retablo lo comenzó a labrar el 1650 el maestro Antonio de Alloitiz, trabajando también en el Juan Pedro de Alloitiz. Antonio de Alloitiz realizo varios trabajos importantes, entre los que se destacan el antiguo retablo de la Iglesia de Santa María de la Asunción de Amorebieta  del que solo se conserva la imagen de la Asunción.

Fuente: http://www.errigoiti.net/es-ES/Turismo/Patrimonio/Paginas/ArReSantaMariadeIdibalzaga.aspx

 

La Natividad de Nuestra Señora

Murueta

ver localización

 

La Natividad de Nuestra Señora

Gorozika-Muxika

ver localización

 

La Natividad de Nuestra Señora y Santa María en Gracia

Akorda-Ibarrangelu

ver localización

Esta pequeña y preciosa iglesia situada en el barrio de Akorda fue levantada en el siglo XVI. La construcción básica de la iglesia se terminó en el año 1520; después, en 1850 se hizo el coro y en 1956 la torre.

Es un edificio modesto de planta rectangular de reducidas dimensiones, con sacristía en la cabecera que sobresale en la planta. A los pies tiene un pequeño coro central, a cuyos lados se encuentran el baptisterio y la torre.

La nave está dividida en tres tramos por arcos de medio punto y capillas bajas entre los contrafuertes. La cubierta es de bóveda de lunetos. Tiene pórtico en los pies y en la lateral de la epístola.

La torre, donde se encuentra el campanario, es de mampostería con las esquinas reforzadas por medio de silleras.

Fuente: http://www.ibarrangelu.eus/es-ES/Turismo/Patrimonio-Cultural/Paginas/ondare_IglesiadeSantaMariaEngracia.aspx

 

Sagrado Corazón de Jesús

Laida-Ibarrangelu

ver localización

 

San Andrés Apóstol

Pedernales-Sukarrieta

ver localización

 

San Andrés Apóstol

Ibarrangelu

ver localización

 

San Bartolomé Apóstol

Renteria-Gernika-Lumo

ver localización

 

San Juan Bautista

Ea

ver localización

 

San Juan Bautista

Gabika – Ereño

ver localización

 

San Juan Bautista

Ajurias-Ibarruri-Muxika

ver localización

 

San Lorenzo

Metxika-Errigoiti

ver localización

Conocida popularmente como “Sanlloante” o “San Lorentzo”. Se encuentra situada en la barriada de Metxikas, junto al cruce que forman la carretera que va desde la Villa a Metxikas y la que llega desde el barrio de Bizkaigane. Por lo tanto, se encuentra a medio camino entre las barriadas citadas de Bizkaigane y Metxikas, y otras como las de Baraiaz, Zabale y Arriagas.

Construida sobre una loma de 303 m. de altitud, a pesar de su orientación este-oeste, deberá ser protegida del viento dominante del noroeste por una barrera de arboles. Aunque la abundancia de pinos sea un hecho, será este uno de los sitios donde mejor se conserve el bosque autóctono formado por robles, sobre todo alrededor de las escuelas de barriada existentes en dicho lugar. Además de estos elementos naturales, la propia construcción se protegerá por la inexistencia de vanos en su cara norte, situándose todos los existentes, al igual que el pórtico, en la zona sur del edificio.

En 1974 la ermita fue restaurada.

Fuente: http://www.errigoiti.net/es-ES/Turismo/Patrimonio/Paginas/ErErmitadeSanLorenzo.aspx

 

San Martín Obispo

Forua

ver localización

 

San Martín Obispo

Morga

ver localización

 

San Miguel Arcángel

Altamira-Busturia

ver localización

 

San Miguel Arcángel

Ereño

ver localización

 

San Miguel Arcángel

Mendata

ver localización

 

San Nicolás de Bari

Elantxobe

ver localización

 

San Pedro Apóstol

Bedarona-Ea

ver localización

 

San Pedro Apóstol y San Francisco de Asís

Gernika-Lumo

ver localización

 

San Pelayo

Belendiz-Arratzu

ver localización

 

San Vicente Mártir

Muxika

ver localización

 

Santa Cruz

Muxika

ver localización

 

Santa María

Morga

ver localización

 

Santa María de Gorostiza

Nabarniz

ver localización

 

Santa María de Jesús

Ea

ver localización

 

Santa María de la Consolación

Natxitua-Ea

ver localización

 

Santa María de Legendika

Kanala-Sukarrieta

ver localización

 

Santa María Magdalena

Albiz-Mendata

ver localización

Santiago Apóstol

Kortezubi

ver localización

Santo Tomás Apóstol

Arratzu

ver localización

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en las redes sociales

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

Entradas recientes

  • 2023 Bateo ikastaroak eta egunak Gernikaldean
  • Comienza una nueva fase del VI Plan Diocesano de Evangelización
  • Menditik kostara
  • upgernikaldea.bizkeliza.net
  • Hiletak Funerales

Archivos

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • noviembre 2019
  • septiembre 2018
https://www.youtube.com/watch?v=hG9vk7vzROo

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Comentarios recientes

    ©2025 UP Gernikaldea | Funciona con SuperbThemes y WordPress